ALUMNOS DEL VIRGEN DE LA VEGA VISITAN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Un grupo de alumnos de 4º ESO que cursan la asignatura de Física y Química del Colegio Virgen de la Vega han realizado una visita a la Universidad de Salamanca el pasado jueves 07 de mayo de 2015.
La primera visita fue a la Facultad de Ciencias. En esta facultad los alumnos observaron el péndulo de Foucault que demuestra la rotación de la Tierra y las distintas aulas universitarias disfrutando del espíritu universitario.
Posteriormente, visitaron el Departamento de Geología (Área de Paleontología). Margarita Buitrago, investigadora del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca, explicó a los alumnos la importancia de los cocolitóforos (algas unicelulares presentes en el plantón marino y que presentan placas de carbonato cálcico denominadas cocolitos) como fósiles traza para resolver cuestiones de estratigrafía. Constituyen indicadores sensibles a los cambios de temperatura y salinidad de los océanos, por tanto, con determinadas condiciones climáticas.
Miguel Ángel Fuertes, investigador del Grupo de Geociencias Océanicas de la Universidad de Salamanca y exalumno del Colegio Virgen de la Vega, les comentó el funcionamiento de los laboratorios. Los alumnos pudieron utilizar la lupa binocular para observar muestras de foraminíferos y con el microscopio petrográfico vieron cocolitos de testigos oceánicos extraídos por el buque alemán perforador Polarstern.
Por último, visitaron la exposición “El Cielo en llamas. Auroras boreales sobre Salamanca” en el Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca. Miguel Ángel Fuertes, comisario científico de la exposición, comenta que “normalmente no asociamos las auroras boreales con Salamanca, pero se llegaron a ver aquí”. La insólita observación de auroras boreales que se produjo en varios momentos del siglo XVIII en toda Europa, incluyendo los países del Sur, sirve como punto de partida para que los alumnos reflexionen sobre la historia de la ciencia y comprendan mejor el espectacular fenómeno natural que son las auroras.









